¿Se te prendió un foquito? Esto significan los testigos de tu coche.

¿Se te prendió un foquito? Esto significan los testigos de tu coche.

Saber el significado de los distintos testigos de tu automóvil puede salvarte la vida, o al menos, prevenirte de un posible fallo que ponga en riesgo tu seguridad y de quienes te acompañan. Quizá la palabra “testigos”, refiriéndose a una parte de tu auto, suene poco familiar, pero ¡calma!, aquí te presentamos su significado y cómo actuar en caso de que alguno se encienda.

Para comenzar, es bueno saber que no solamente es una parpadeante lucecita, sino que son pictogramas en el tablero de tu auto (signos gráficos), que, a través de sensores, están vinculados directamente a la pieza o parte del coche que les corresponde traducir para informarte sobre el fallo que se presenta.

Debes tomar en cuenta que no siempre ver encendido un foquito en el tablero significa peligro inminente, sino que, de acuerdo al color de la luz prendida es el nivel de alerta:

  • Verde, blanco o azul: son colores informativos. Los puedes ver también como una primera alerta de que algo se pudiese averiar, pero que en ese momento no causa mayor problema.
  • Amarillo: se trata de una pronta atención. Esto quiere decir que es mejor revisar la parte del auto que el testigo te marca en cuanto llegues a tu destino.
  • Rojo: es la alerta máxima, atención inmediata. Cuando un testigo enciende en este color, tu vehículo está pidiéndote que lo revises lo más pronto posible; sin embargo, recuerda mantener la calma y detenerte en el sitio seguro más cercano para revisar la falla.

Sabiendo lo anterior, comencemos a conocer los distintos testigos de tu automóvil:

  1. Medidor de gasolina: quizás el más conocido de esta lista. Significa el nivel o cantidad de combustible que tiene tu coche. Es importante mantenerse alerta de su indicador para que no te quedes conduciendo en reserva o, peor aún, varado en un sitio lejano.
  2. Presión de neumáticos: este indicador te alerta si tus llantas tienen una presión baja o se presenta alguna falla en el monitoreo de presión.
  3. Sistema de frenos: es de suma importancia prestarle atención a este testigo, dado que la mayoría de las veces suele alertar cuando hay una baja en el líquido de frenos o hay una falla con el sistema de frenado. Cuando se prenda, deberás de pisar el freno con más fuerza, teniendo cuidado de no perder el control, hasta llevarlo a tu centro de servicios mecánicos más cercano.
  4. Check Engine: sin duda, uno de los indicadores más importantes es este, pues corresponde funcionamiento del motor, pudiendo ser un problema que amerite la revisión urgente de un experto.
  5. Batería: el testigo normalmente enciende al arrancar tu auto, pero si persiste encendido, quiere decir que la carga está por debajo del nivel adecuado, que presenta problemas con el alternador o cables dañados que van directo al motor.
  6. Presión de aceite: señala que la temperatura es elevada y la presión del aceite es insuficiente para lubricar de manera adecuada el motor.
  7. Temperatura: es el testigo que indica si la temperatura del motor es adecuada; al encender esta luz, es preciso que revises si los niveles de anticongelante son correctos o si existe alguna falla en el ventilador.
  8. ABS: el sistema antibloqueo de frenos comúnmente indica una falla en los sensores encargados de medir el giro de las ruedas. Junto a este testigo se enciende el de control de estabilidad que no funciona sin el ABS.
  9. Control de tracción: puede indicar que el antiderrape para asfalto mojado está encendido o que existe una falla en la alineación de las llantas de tu vehículo.
  10. Anomalía de emisiones: este testigo puede ponerte alerta cuando el funcionamiento del motor, el encendido, el escape o el sistema de inyección presentan irregularidades.

Tras presentarte las principales testigos de tu auto, puedes considerar que ya estás listo para saber cómo reaccionar al momento de que alguno de ellos se encienda en tu tablero. No olvides que el buen funcionamiento de tu vehículo te ayudará a sentirte más seguro frente al volante.