¿El grosor de aceite que tiene tu auto es el correcto?

¿El grosor de aceite que tiene tu auto es el correcto?

El tipo de aceite y grosor o viscosidad que debes suministrarle a tu automóvil no debe ser cualquiera, sino, el que realmente necesita para funcionar correctamente. Posiblemente esta sea una de las preguntas que casi nunca se nos pasan por la cabeza, de cualquier manera enseguida te la vamos a responder.

Primeramente, debes saber que las funciones principales del aceite para tu motor son lubricar las piezas en su interior, limpiarlo y enfriarlo. También debes conocer que existen tres tipos de aceite:

  • Minerales: son destilaciones directas y refinadas de petróleo, por lo cual no pasaron por los laboratorios. Son más económicos.
  • Semisintéticos: está conformado de una mezcla entre el aceite mineral y el sintéticos, donde prevalece la mayor cantidad del aceite natural y solo una pequeña porción sintética. Es muy resistente a la oxidación y sus resultados para bajas temperaturas son idóneos.
  • Sintético: tienen una base de aceite natural, pero son tratados en procesos de laboratorio para hacerlo más resistentes a altas temperaturas, también protegen a tu motor de agentes dañinos provocados por el mismo aceite y tienen una mayor durabilidad que los anteriores.

Ya conoces los distintos tipos de aceite que existen. Ahora te aconsejamos que, al momento de elegir el adecuado para tu auto, tomes en cuenta el grosor o viscosidad que te ofrecen, puesto que, dependiendo las características de tu auto y el entorno donde lo conduces, hay aceites que le funcionarán mejor que otros.

Pero, ¿qué es el grosor o viscosidad del aceite?

Se trata de la presión que le imprime a la bomba para lubricar las piezas del motor. Verás, cuando el motor está frío por falta de movilidad o temperaturas bajas, la viscosidad es gruesa y dificulta la fluidez con la que corre el aceite para lubricar. En cambio, cuando el motor está caliente por altas temperaturas, la viscosidad adelgaza y no alcanza a bajar la temperatura del motor con su lubricación. Toma en cuenta que, sobre el grosor del aceite existen dos tipos: los monogrado y los multigrado, de los cuales, solamente el último tiene la capacidad de funcionar correctamente tanto en bajas temperaturas como en altas temperaturas.

Ahora bien, para elegir el aceite que tu auto necesita con base en su grosor, es preciso que interpretes el indicador marcado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés). Un ejemplo de este es: 15W-40.

  • El 15 W: significa “winter” y el número de al lado “15” se refiere al índice de viscosidad en temperatura baja, mientras menor sea este valor, mejor fluirá en temperatura de arranque o frío.
  • 40: se refiere al máximo en temperatura cálido y cuanto más elevado sea, éste ayudará a tu motor a lubricarse cuando esté en función constante.

Es esencial que compres un aceite acorde al poco o mucho uso que le prestes a tu automóvil y a las temperaturas que se presenten en tu ciudad, puesto que influye en si necesitas un aceite para temperaturas bajas o cálidas.

Claro que el mejor consejo que te podemos brindar para que consigas un aceite acorde a las necesidades de tu vehículo es consultarlo con un profesional, dado que es muy incómodo estar probando uno tras otro diferentes aceites sin que alguno resulte adecuado y peor aún, atrofie el funcionamiento de tu motor. Un experto en el tema siempre será de gran utilidad para guiarte en la elección del mejor aceite para tu automóvil.