¿Cuándo tengo que cambiar mis llantas?

¿Cuándo tengo que cambiar mis llantas?

Las señales para cambiar una llanta son muchas, desde las más obvias como un corte hasta las más difíciles de entender para muchos como la desconocida “fecha de caducidad”. Si bien la pregunta del título del blog se la plantean tanto gente experimentada como novata, no siempre es sencillo de responderla. Esta cuestión es de gran importancia, ya que verificar de forma constante la salud de nuestras llantas nos dará la confianza de transportarnos seguro a donde sea que vayamos. En esta entrada identificaremos signos que ameriten un cambio de neumáticos.

Fecha de caducidad

Uno de los mitos más comunes en cuanto a las llantas es que estas tienen una fecha de caducidad. Esto es falso, ya que en las laterales de tus neumáticos podrás encontrar la fecha de fabricación, el cual, nos indica, como su nombre lo dice, cuándo se fabricó el neumático. Para que una llanta caducara tendría que estar expuesta desde su fabricación a las inclemencias del clima, estibadas en algún patio sin protección, ocasionando que el hule de esta se agrietara. Sin embargo, si una llanta está almacenada en condiciones óptimas no caduca. Tan es así que Servimax garantiza las llantas por 5 años a partir de la compra independientemente del año de fabricación.

Cuándo caducan los neumáticos? - Autofácil

Cortes y abultamiento “chipotes”

Un corte es una grieta que abre y termina por ponchar la llanta. Algunas veces suelen ser cortes pequeños que podrían pasar por una penetración, los cuales bien pueden ser solucionados con un parche. Sin embargo, lo ideal es hacer al cambio lo antes posible pues este puede ceder tarde o temprano.

De igual manera un abultamiento es otra señal que da el neumático como petición de cambio. En este caso, este se puede ocasionar cuando pasamos por algún bache o tope sin detenernos lo suficiente para que el neumático se deslice por la superficie o dibujo de la llanta sin forzar su deformidad. Cuando esto pasa, se puede dar un rompimiento de las cuerdas que conforman a la llanta por dentro, con lo que se originará un abultamiento o se den filtraciones.

Verificando la banda de rodadura

Banda de rodadura: desgaste, profundidad y tipos

La banda de rodadura es la parte de goma de la llanta que hace contacto con el pavimento (el dibujo de la llanta) y que, cuando se desgasta por su uso continuo, puede provocar menor tracción. Para saber si es hora de cambiar tus llantas, necesitas un medidor de profundidad (profundímetro).

En dicha banda debes colocar el profundímetro y si tu medida da un resultado entre cuatro y siete milímetros, quiere decir que está en óptimas condiciones para el camino. Si está entre dos y cuatro quiere decir que es buena idea programar un cambio de llantas próximo. Si está entre uno y dos milímetros es porque necesitas realizar el cambio urgentemente.

Cuando no son las indicadas para el uso que les das

Este ejemplo va particularmente dirigido a las personas que han adquirido un auto de segunda mano. En ocasiones los dueños originales realizan cambios al vehículo sin considerar las consecuencias, siendo una de las más comunes el ponerle llantas inadecuadas a este. Puedes verificar las especificaciones de un neumático en el mismo, o preguntarle a tu concesionario de confianza cuales son las especificaciones técnicas incluyendo índices de carga.

Para sacarle el mayor provecho a tus neumáticos te recomendamos:

Mantener el nivel de aire o nitrógeno adecuado constantemente.

  • Si notas que tu llanta está baja, es porque está más desinflada de lo que debería.
  • Si tu llanta no cuenta con la presión correcta, ya sea mayor o menor, tu seguridad estará corriendo peligro.
  • Una presión baja ocasiona un mayor desgaste, un acorte de vida útil hasta por un año y un mayor consumo de combustible.
  • Una presión más alta te ocasionará una llanta con mayor propensión a estropearse en baches o piedras, así como tendrá una menor superficie de contacto con el piso.

Verifica los puntos que hemos mencionado anteriormente de manera periódica para poder tener la seguridad de que los zapatos de tu transporte están en las mejores condiciones. Si tienes alguna duda, no dudes en acercarte a los expertos quienes podrán orientarte para que extiendas la vida útil de tus llantas.