De los elementos externos más importantes para el buen funcionamiento de tu vehículo se encuentra el aceite, porque es el encargado de facilitar la movilidad de los elementos dentro de tu coche y así poder conducirlo, sin embargo, elegir cuál utilizar depende de varios factores, los cuales te presentamos e invitamos a revisar detalladamente para adquirir el verdaderamente indicado. A continuación, te explicamos.
¿Cuáles son las funciones del aceite en tu auto?
Principalmente son tres:
- Reduce el rozamiento: El aceite ayuda a que las piezas internas de tu auto para que no hagan fricción entre ellas y se desgasten.
- Mantiene la temperatura del motor: Otra función clave del aceite es no permitir que el motor quede totalmente frío pero que tampoco se sobrecaliente.
- Previene la oxidación del motor: Por último, funciona como lubricante y limpiador del motor para que no se corroa. Además, mantiene en suspensión los residuos de suciedad que se quedan atrapados en el filtro.
![](https://servimax.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/6654865.jpg)
¿Cuántas clases de aceite existen y para qué sirven?
Son tres los tipos de aceite que existen y cada uno tiene beneficios diferentes que deberás evaluar para suministrarle a tu auto.
Aceite Mineral: Este tipo de componente no pasa por un proceso de laboratorio, sino que únicamente es destilado directamente del petróleo y refinado. Suelen tener un costo más económico.
Aceite Sintético: Aunque su base es natural, este tipo de aceite se procesa en laboratorios para hacerlo más resistente a altas temperaturas, por lo cual protege a tu auto de los elementos dañinos del mismo componente.
Aceite Semisintético: Es la combinación entre los aceites anteriores, sin embargo, prevalece en mayor cantidad el de tipo mineral, por lo que funciona de mejor forma para temperaturas frías y es resistente a la oxidación.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0656/4783/7334/files/Aceite-de-motor-2--300x171.jpg?v=1733097348)
Viscosidad, el elemento fundamental
La viscosidad se refiere a la resistencia de las moléculas del aceite al fluir. No debe ser confundida con el índice de viscosidad, pues este indicador sirve para conocer la variación de la viscosidad dependiendo la temperatura del motor.
Un buen aceite debe tener el equilibrio perfecto para mantenerse pegado a las superficies cuando el motor se encuentre frío, pero conservar la viscosidad suficiente para el momento en que aumente la temperatura y que el líquido no escurra fácilmente.
Siglas en los aceites
Por último, es importante que al elegir el aceite adecuado para tu vehículo te fijes en las siglas que se muestran en cada envase, pues estos son indicadores de cómo funciona el componente dentro de tu auto.
Ejemplo: un aceite 5W-30
5W: Se trata de la fluidez que tendrá el aceite en temperaturas frías, en este caso mientras más bajo sea el índice (5), tendrá un mejor desempeño cuando el motor se encuentre frío o al momento del arranque.
30: Por el contrario, este indicador significa el máximo de temperatura que soporta la viscosidad del aceite para proteger a tu motor en un funcionamiento constante (cuando se eleva la temperatura). Mientras este número sea mayor, querrá decir que el aceite tiene la capacidad de lubricar correctamente tu coche en situación de calor.
Como puedes notar, la elección de un aceite ideal para tu vehículo requiere de un análisis detallado, pues de él depende que funcione correctamente tu motor, por ello es que, si tienes algunas inquietudes sobre cómo elegirlo, te recomendamos acercarte a un experto que podrá asesorarte para tomar la mejor decisión para tu automóvil.