Cómo elegir las llantas correctas para ganar una carrera de autos

Cómo elegir las llantas correctas para ganar una carrera de autos

Cada pieza del vehículo es indispensable sobre todo en una competencia, sin embargo, los neumáticos suelen ser el factor más determinante para cruzar la meta en primer lugar, ya que están integrados por distintos componentes que ayudan a lograr el objetivo. Te contamos acerca de ellos.

Los equipos suelen guiarse por tres factores para seleccionar las llantas que requieren sus autos: el tiempo del vehículo en los pits, las condiciones de la pista y la degradación de los cauchos.

Otro elemento de importancia es la dureza del neumático que consta de cinco compuestos donde el C1 es el más duro mientras que el C5 es el más blando.

  • El más blando: Este compuesto permite a las llantas una mayor adhesión de la banda de rodamiento a la pista, pero se desgasta con mayor facilidad.
  • El más duro: Por el contrario, este compuesto logra que los neumáticos duren un mayor tiempo en competencia pero se adhieren menos a la vía por lo que corre el riesgo de que el auto patine.
  • El compuesto medio: Se trata de un compuesto que logra el equilibrio entre la adherencia y dureza, por lo cual se han vuelto este tipo de neumáticos lo más populares para competir.
  • Ultra e hiperblando: Son dos compuestos que comienzan a destacar entre las preferencias de los corredores ya que han mostrado una durabilidad mayor a la esperada.

Por último pero de igual importancia se encuentra la temperatura que alcanzan las llantas al momento de competir, ya que se conjuga el calor del asfalto, el deslizamiento sobre la vía, el calor ambiente y el que emiten los frenos. La temperatura debe permanecer en un rango de 80°C a 100°C, pues si es menor a estos parámetros, la adherencia disminuye y si es mayor se desgasta con mayor rapidez a la par de que también disminuye la adherencia.

Si la temperatura supera los 120°C, entonces los neumáticos crean ampollas internas y sufren el efecto conocido como blistering, que sobrecalienta el interior de las llantas y es ocasionado por una conducción brusca, elección incorrecta de componentes o alta aceleración. Por el contrario, si los neumáticos pierden agarre sobre la pista y comienza a vibrar el vehículo, entonces se tratará de un problema conocido como graining, que se debe a que el asfalto está frío pero la parte externa de las llantas tiene una temperatura caliente.

Considerando estos factores, los equipos que compiten en carreras automovilísticas logran equipar sus vehículos con llantas que les favorecen en cada competencia y de esta forma alzarse con la victoria.