¿Cuántas veces no has escuchado un “ruidito” en tu auto? Sobre todo en quincena. Estas peculiares y molestas alertas aparecen “de la nada”, según los automovilistas, pero lo cierto es que tienen causas que son de un tiempo atrás y a las cuales no se les pone la debida atención. En este artículo te hablaremos un poco más sobre los problemas que hay detrás de los ruidos en tu coche.
Chillido de frenos:
La mayoría de las ocasiones significa que hay suciedad acumulada en el sistema de frenado, por lo cual solo debes hacer la limpieza pertinente. Sin embargo, ¿has detectado un chillido agudo al momento exacto del frenado? Es posible que las pastillas estén sumamente desgastadas y se encuentren friccionando con los discos del sistema; en este caso es mejor hacer el cambio de la pieza para evitar daños mayores.
Chillido al acelerar:
Esta alerta es común en camiones pero tu automóvil no está ajeno a este problema. Significa que la correa que mueve al alternador, bomba de agua o compresor del aire acondicionado, etc. está patinando con las poleas de sus sistema. Para darle solución lo mejor es hacer el cambio de la pieza y listo.
Gruñido al girar:
Este es un problema que se percibe en automóviles de guía hidráulica y se debe a un bajo nivel del líquido que ocasiona la entrada de aire en la bomba hidráulica, generando burbujas en el líquido. Si este es el caso, lo recomendable es rellenar la pieza o, si encuentra alguna fuga, hacer el cambio de bomba.
Claqueteo al conducir:
Es un problema que se detecta cuando giras el volante y avanzas un poco. Su origen se debe a que la junta homocinética o trípode de la transmisión presenta desgaste. Es posible que la pieza ya no tiene el engrase correcto y el fuelle de goma que lo cubre esté roto.
Golpeteo del motor:
Motivos para este problema hay varios, pero el más importante es el aflojamiento de una biela. Si detectas este ruido, lo mejor que puedes hacer es apagar el auto, pedir asistencia y llevarlo con tu experto de confianza, pues de tratarse de una biela floja, ésta puede salirse de su sitio y romper el bloque del motor, lo que te orillaría a cambiar de motor por completo.
Detectar estos ruidos a tiempo son de vital importancia para el buen funcionamiento de tu vehículo, por lo tanto es recomendable estar siempre alerta y acudir con un experto, el cual puede ayudarte a darle solución oportuna al problema que se presente.